Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como películas

Escocia en verano

"O Flower of Scotland, When will we see Your like again" Regresamos de Edimburgo vía Madrid el 22 de julio. Las temperaturas rozan los 40 grados en la capital del reino el día en que nuestros representantes en el Congreso debaten una improbable investidura. Resistimos la tentación de asomarnos a la Carrera de San Jerónimo y recorremos el centro de Madrid, asfixiados de calor. Me detengo a fotografiar la estatua “El abrazo” de Genovés, frente al número 55 de la calle Atocha. El día antes, con una máxima de 20 grados, paseaba por el centro de Glasgow, pertrechada de jersey, chubasquero y paraguas. También me detuve a captar la imagen de una estatua, la de Dolores Ibárruri, junto al río Clyde, que se erige en recuerdo de los británicos que lucharon en España contra el fascismo. Escocia, la tierra de los Pictos, en torno a la cual construyó el emperador Adriano un muro, había sido un destino muy deseado durante algunos años. Películas como Braveheart o Rob Roy, pasando por...

Sufragistas

En la sala más pequeña del multicines solo siete personas ocupaban sus asientos. De ellos, más de la mitad, pertenecían a mi familia. El resto, un espectador solitario que pasaba de los sesenta y una pareja de cuarentones. Fuera, en el mundo real, cuatro salas estaban destinadas a proyectar “Star Wars”, con familias completas disfrazadas de personajes de la saga de George Lukas. “Sufragistas” se anuncia como la mejor película del año. No me considero tan cinéfila como para corroborar o negar dicha afirmación. Entre otras cosas, porque yo fui a verla por motivos puramente ideológicos. No es casual que en España se estrenara el último día de campaña electoral, la primera vez que los derechos de las mujeres han formado parte de los debates electorales. En los trailers   puede parecer que se trata de una película coral. Sin embargo, asistimos al proceso de compromiso con el movimiento sufragista de Maud,   trabajadora en una lavandería. -“Nací en la fábrica”, declara ante...

LA ISLA MÍNIMA

La mente me llevó lejos de las imágenes que aparecían en la pantalla. Mis neuronas perdieron el control. Me acordé de “El viejo que leía novelas de amor” sin que existiera ninguna relación. Las marismas no tienen nada en común con la jungla. Sevilla no se sitúa en el ecuador. Los personajes se paseaban por una feria mientras mi cabeza viajaba a Macondo y observaba los rostros sorprendidos de sus habitantes el día que descubrieron el hielo. Tuve que hacer un esfuerzo para regresar a la butaca. Los objetos cotidianos me reconciliaron con un tiempo cercano pero enterrado en el olvido: un cenicero de cristal tallado, el teléfono de la pensión, los azulejos de la cocina, el cuadro con imágenes de cacería, el armario del cuarto de baño,... El pueblo sevillano de la Isla Mínima representa el Macondo andaluz, el territorio fronterizo en el que se puede ver reflejado cualquier pueblo de los años 80. Aún perviven los símbolos de la larga dictadura y sus prohombres mantienen su poder. ...

"PRECIOUS" O EL VALOR DE LA EDUCACIÓN.

Yo no había ido al cine a ver esta película pero era la única opción si descartaba películas para adolescentes, infantiles o de terror. Me había armado de valor para ver Celda 211 pero no fue posible. Así que entré en la sala 9 del Metromar. Sólo había una pareja en aquella sala pequeña y me senté con mis palomitas y mi botellita de agua. Ante mí apareció una historia contada en tonos oscuros, los de la piel de la protagonista y la oscuridad de las paredes empapeladas de la casa que comparte con su madre. Aquella historia era tan real que se podía extraer de una noticia del periódico o tener nombre y rostro de niñas y muchachas conocidas. Da igual que se trate de Harlem o del Sur de España. El relato de los abusos a los que vive sometida es, por desgracia, un clásico universal. Ayer mismo traía el periódico la noticia de la detención en Sevilla de dos hombres acusados de intercambiarse a sus hijas menores para someterlas a abusos sexuales ante la pasividad de las madres de las niñ...

ÁGORA

Como no soy crítica de cine ni experta en fotografía o sonido, voy al cine a que me cuenten una historia. Como soy una mujer con una existencia a mis espaldas, no puedo ser objetiva y analizo la realidad sin dejar a un lado lo que he vivido. Cuando yo tenía 12 años, alguien me leyó la encíclica de San Pablo en la que se prohíbe a las mujeres tomar la palabra e impide que sean escuchadas. Como palabra de Dios, no puede ser cuestionada y todos deben arrodillarse ante tal afirmación. Esta encíclica, que me irritó sobremanera antes de entrar en la adolescencia, propició el trágico final de Hipatia, su lapidación como mujer impía. Mucho se ha hablado en la prensa sobre el mensaje contra los fundamentalismos religiosos de la película o de la oposición entre ciencia y fe. Sonrío al recordar los adjetivos de alguna prensa conservadora, tildando a Aménabar de ateo, que tras hacer apología de la eutanasia arremete contra el cristianismo. Ese periódico olvida que también lo hace contra judíos o p...

BATALLA EN SEATTLE

(Un guiño para las personas que cambian el mundo) Es muy poco probable que esta película, alquilada distraídamente en el vídeo club de mi pueblo, pase a la historia del cine. Estrenada en 2007, dirigida y escrita por Stuart Townsend recrea los sucesos acaecidos en esta ciudad americana en 1.999, donde grupos antiglobalización que protestaban pacíficamente pusieron en jaque a la Organización Mundial del Comercio. Aunque la estructura de la película no plantea ningún reto más allá de los normales artificios hollywoodienses, el guión, lejos de demonizar a los manifestantes nos plantea la incompetencia de las autoridades para manejar la situación. El desconcierto ante la insistencia de los activistas los lleva a utilizar métodos violentos, declarar el estado de excepción y apresar a seiscientas personas, entre ellas una periodista pija que pasaba por allí. Los personajes no son planos ni previsibles,  empezando por el alcalde desesperado y terminando por el violento pol...